.
Seminarios sobre:
“Estrategias de Prevención de la violencia en Espectáculos futbolísticos”
Mendoza – 4 y 5 de Diciembre de 2008
Salta – 16 y 17 de Abril de 2009
Organizadores:
Seminarios sobre:
“Estrategias de Prevención de la violencia en Espectáculos futbolísticos”
Salta – 16 y 17 de Abril de 2009
Organizadores:
Secretaría de Seguridad Interior de la Nación
Sub-Secretaría de Seguridad en Eventos Futbolísticos
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Instituto de Derecho Penal – Colegio de Abogados de Morón
En fecha 4 y 5 de Diciembre del año 2008, en la Ciudad de Mendoza, y los días 16 y 17 de Abril del año 2009, en la ciudad de Salta, se llevaron a cabo sendos Seminarios programados por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Futbolísticos, que dirige el Dr. Pablo Miguel Paladino, conjuntamente con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Los Seminarios tuvieron como objetivo la capacitación de las fuerzas policiales provinciales, en la prevención de la violencia y la discriminación, en los espectáculos de fútbol.
El dictado del Seminario estuvo a cargo de un staff de docentes altamente capacitados, algunos de los cuales integran el plantel de funcionarios de la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Futbolísticos, y otros, pertenecientes a distintos ámbitos de la Justicia y la defensa de los Derechos Humanos.
La actividad desarrollada en ambas ciudades fue abierta con las palabras de la Licenciada María Eugenia San Martín, quien explicó el trabajo que lleva a cabo la Subsecretaría, procediendo luego, a diagramar la actividad de cada Seminario.
Al término de ello, la Lic. San Martín comenzó su disertación, en la que abordó el problema de la violencia en los espectáculos de fútbol desde la Sociología. También expuso la aplicación de distintos programas de prevención, que se llevan a cabo desde la Subsecretaría.
A continuación la precedió en el uso de la palabra, el Dr. Nazareno Eulogio, abogado y Subdirector del Instituto de Derecho Penal, que dirige el Dr. Fabián Ramón González, en el Colegio de Abogados de Morón. A su cargo estuvo la presentación de distintas perspectivas en cuanto al fenómeno delictual.
De esta manera, el mentado disertante, abordó el problema del delito y su prevención desde dos ópticas. Primeramente lo hizo desde una visión Político- Criminal, y luego, desde la mirada estricta del Derecho Penal.
Dejó en claro a lo largo de su exposición, que el delito no tiene una única fuente, sino que es pluricausal. La falta de educación, el desempleo, la exclusión social, y la pobreza son algunos de sus determinadores. Por otro lado, manifestó, que la herramienta más eficaz en la lucha contra este fenómeno social, es la prevención; ya que las consecuencias del delito son, en la mayoría de los casos, irreparables.
Luego abordó el tema de la seguridad, desde sus dos facetas: “Seguridad Pública” y “Seguridad Privada”, para finalizar con una reflexión sobre la función de la policía ante los nuevos enfoques criminológicos.
La Dra. Esquivel es Secretaria del Instituto de Derecho Penal, del Colegio de Abogados de Morón, y actualmente ocupa el cargo Auxiliar Letrada, en el Tribunal Criminal Oral Nº 1, del Dpto. Judicial de Morón.
Trató diversos temas, como por ejemplo, el derecho de admisión y la previsión de concurrencia. También se explayó sobre la posibilidad de establecer un registro de infractores, en los espectáculos futbolísticos. Por último, hizo hincapié en la necesidad de uniformar la legislación a nivel nacional, con respecto a las contravenciones.
El Dr. Ramírez Chagra es Abogado y actualmente trabaja en la Sub-Secretaría de Seguridad en Eventos Futbolísticos.
Una vez culminadas cada una de las jornadas teóricas, se procedió a realizar un recorrido por los diferentes estadios de fútbol tanto de la Ciudad de Mendoza, como de la ciudad de Salta. En aquellas oportunidades, el Arquitecto García Puga, puso de resalto las deficiencias en materia de seguridad que fue observando en algunas de las construcciones.
En cada uno de los estadios, los miembros de la policía, explicaron las particularidades de cada hinchada, y la forma en que intentaban separar a los simpatizantes locales de los visitantes, para evitar encuentros violentos.
Como conclusión final, se puede decir, que en las jornadas se recorrió en forma completa y continua cada una de las facetas que comprenden el problema de la violencia en el fútbol. Tanto desde visiones como las de la sociológica, la criminológica, y la del derecho penal, como desde el marco normativo y de la infraestructura de los estadios.
Dr. Nazareno Eulogio
Subdirector Instituto de Derecho Penal
Colegio de Abogados de Morón
No hay comentarios.:
Publicar un comentario